Las carencias y preexistencias en seguros, son dos conceptos muy importantes y que con frecuencia se tienden a confundir. En este post te explico qué significan, su importancia y el impacto que pueden tener sobre el contrato de seguro que suscribas.
Estos conceptos no son exclusivos de los seguros de salud pero yo voy a utilizar esta modalidad de seguro para ponerte algún ejemplo. Si quieres contratar un seguro de salud no dudes en visitar BD correduría.
Índice
Carencias y Preexistencias
¿Qué son las carencias en un seguro de salud?
Es el tiempo que debe de pasar desde que se contrata la póliza hasta que se puede hacer uso de algunas coberturas que están incluidas en el seguro.
Este es un plazo que se aplica una sola vez en toda la vida del contrato, por lo que una vez que se pase ya nunca se vuelve a aplicar.
En un seguro de salud el periodo de carencia para parto suele ser de 8 meses , 6 meses para pruebas de diagnóstico o 10 meses para hospitalización. No obstante cada compañía tiene sus propios plazos. Si comparo las carencias delas compañías Sanitas, Adeslas, DKV, Asisa y Mapfre. La compañías con menos plazos de carencia es DKV
Las carencias se suelen eliminar cuando ya estás asegurado o asegurada en otra compañía y deseas cambiarte. En este caso, lo normal es que la nueva compañía elimine las carencias.Eso si, a excepción de la de parto que no se suele eliminar nunca.
Pero atención, la compañía de seguros eliminará las carencias de aquellas coberturas que ya tuvieras en la póliza de origen.
Te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor. Si tuvieras ya contratada una póliza de cuadro médico y quieres contratar una nueva pero esta vez de reembolso.Que es una póliza superior que te permite ir a médicos concertados y también de fuera del cuadro médico. En este caso, la nueva compañía aseguradora efectivamente eliminará las carencias a excepción del parto, pero solamente para la cobertura de cuadro médico y no para la de reembolso ya que en tu póliza de origen esa cobertura no la tenías.
De forma que si tienes que hacerte una prueba de diagnóstico en los primeros seis meses de vida de la nueva póliza solo podrás hacerlo en un centro concertado y no en uno de libre elección
Lo habitual, es que si te quieres cambiar de compañía, la nueva aseguradora para eliminarte las carencias te pida una copia del último recibo pagado de tu póliza actual y la copia de las condiciones particulares
El recibo lo piden para comprobar que hay continuidad entre una póliza y otra y la documentación de la póliza anterior para comprobar que la nueva que contrata es similar en coberturas a la que tenía.
¿Qué son las preexistencias en un seguro de salud?

carencias y preexistencias
“Preexistencias” es un concepto fundamental en seguros y se trata de las patologías , lesiones o secuelas que ya tienes antes de contratar un seguro de salud.
Lo habitual es que la compañía de seguros antes de aceptarte como nuevo asegurado te realice un cuestionario de salud dónde te preguntan si tienes o has tenido alguna enfermedad o accidente, si te han hospitalizado o intervenido quirúrgicamente, si tomas alguna medicación,….. en definitiva preguntas que tienen como finalidad conocer información médica relevante que les permita hacer una valoración del riesgo que les va a suponer asegurarte.
Recuerda siempre que son compañías de seguros y que viven de asegurar riesgos y en este caso el riesgo es tu salud.
Por eso, una vez realizado el estudio pueden darse tres supuestos:
1º Que te acepten como asegurado sin ninguna limitación.
2º Que te acepten como asegurado pero estableciendo una cláusula limitativa, también llamada exclusión. Lo que significa que no te van a cubrir el coste de ninguna asistencia médica relacionada con esa lesión.
3º También puede pasar que no te acepten como asegurado. Hay patologías como por ejemplo la diabetes mellitus tipo 1, cardiopatías,enfermedades cerebrovasculares , SIDA y algunas otras que no son asegurables por los seguros de salud, porque la compañía considera que asegurarlas les supondría un riesgo muy alto por los costes que previsiblemente tendría que asumir.
Lo importante es que no confundas el concepto de carencia con el de preexistencia . Las preexistencias son el principal condicionante para hacer cambios entre compañías. Por eso antes de cambiarte de seguro de salud es imprescindible que te asesores bien y tengas la certeza de que la nueva compañía no te pone ninguna limitación en la cobertura de la nueva póliza.
Cuando el seguro se contrata a través de una empresa o acogiéndose a alguna oferta “colectiva” es posible que la compañía de seguros haga alguna excepción en cuanto a las carencias. Eliminar las preexistencias siempre es más difícil aunque las compañías aseguradoras lo suelen hacer cuando se trata de un colectivo de empresa con un volumen importante en la contratación inicial.
¿Qué sucede si tengo preexistencias y no las declaro?
Si faltaras a la verdad o la información facilitada a la compañía no es completa, pueden pasar dos cosas:
1ª posibilidad. Una vez contratado el seguro quieres utilizarlo para tratarte o hacerte seguimiento de la patología no declarada. Si todavía no ha pasado un año desde la contratación y para el seguimiento de la patología necesitas que la compañía te autorice alguna prueba o tratamiento,es muy probable que te pidan que aportes un informe médico que contenga información sobre tus antecedentes médicos y de esta forma podrán comprobar si tu patología tiene un origen anterior a la contratación de la póliza. Es decir si es una preexistencia NO declarada.
2ªposibilidad. La patología que no declaraste realmente ya está curada y no necesita ni siquiera de seguimiento, por lo que realmente no vas a utilizar el seguro. En esos casos la compañía probablemente nunca sea conocedora de que en la declaración de salud no fuiste todo lo preciso que deberías.
¿Qué sucede si la compañía de seguros de salud detecta que hay preexistencias NO declaradas?
Pueden darse dos situaciones:
1ª sitiación: La aseguradora genera una cláusula adicional en el contrato, también llamada exclusión, donde se refleje que no te van asumir el coste de ningún acto médico relacionado con esa patología
2ª sitiación: Que te anulen la póliza por dolo, es decir por haberles mentido
Como mediadora de seguros, especializada en salud. Mi consejo no puede ser otro que incluir toda la información médica relevante, de forma que la compañía aseguradora pueda valorar correctamente el riesgo.
Por supuesto, también te diría que no contrates exclusivamente una póliza de salud por un precio bajo, porque a medio plazo seguramente se va a incrementar sensiblemente y quizás en ese momento un cambio de compañía ya signifique perder coberturas porque es posible que tú o algún miembro de tu familia haya tenido en ese periodo alguna lesión o patología. Si quieres información más completa sobre qué debes de saber antes de contratar un seguro, lee este post.
Lo mejor es que te asesores con un profesional de la mediación y elijas un buen seguro de salud, donde tengas en cuenta el precio, sus coberturas y las garantías contractuales que te ofrece el seguro en el tiempo.
Como corredora de seguros , trabajo con las principales aseguradoras de salud y dependiendo de la patología, lesión o secuela que presentes, siempre que no sea grave, es posible que pueda encontrar un seguro para ti. Ponte en contacto conmigo y valoraré tu caso
Y por supuesto si tienes te ha surgido alguna duda mientras leías el post, déjame un comentario y te contestaré encantada.
Muchas gracias, es de gran ayuda porque muchos no lo conocíamos!!!!
Gracias Pablo por tu comentario. Es importante no confundir estos términos. Un saludo
Una información muy bien explicada 🙂
Quería exponer una duda, si no es problema: en mi caso, quiero contratar un seguro médico y en principio no tengo alguna patología declarada. El problema es que si llevo desde hace años con una sintomatología (reumática creo), uno de los motivos por el cual quería la mutua, porque voy a menudo al médico y hay muchas colas de espera y es hora de que me digan que tengo.
La pregunta es: esto como lo declaras cuando contratas un seguro? Porque no se que patología padezco, pero tampoco puedo decir que estoy sana, porque a la que me hagan pruebas y descubran que padezco algo crónico anterior a la alta en el seguro, me pondrán problemas. ¿Que puedo hacer?
Apreciaría que me ayudaran, gracias por adelantado
Hola Noemí
La dudas que planteas es muy normal ya que mucha gente piensa en contratar un seguro de salud cuando tiene algún síntoma pero no le han diagnosticado.
A tu pregunta te contesto que para evitar cualquier problema lo mejor es que busques algún seguro que asuma las patologías leves antes de contratar, lo que significa que si te terminan diagnosticando algo, la póliza siga cubriéndote. Reconozco que es algo complejo y me pongo a tu disposición para asesorarte personalmente. Puedes ponerte en contacto conmigo en fatimapereda@seguroscrs.com
Soy corredora de seguros y tengo acuerdos con compañías negociados que podrían encajarte
Un saludo
Buenas tardes,somos un grupo familiar de 4 personas 2 adultos y dos chicos de 19 y 17 años . Queremos contratar seguro privado para los 4 .mi marido tiene una enfermedad preexistente, tuvo una obstrucción coronaria hace 4 años sin llegar a ser infarto, le hicieron cataterismo y le colocaron sten, esta bien de salud,lleva una vida normal con su dieta y medicación y tiene 53 años . Hay algún seguro privado que pueda asegurar a los 4 incluyendo a mi marido ? Gracias !
Hola Yulexy
La patología que me comentas es de las que las compañías de salud consideran graves y son NO asegurables. Esto significa que no se podría hacer una póliza de salud para tu marido.
Para ti y tus hijos podría ofrecerte varias opciones como DKV, Adeslas, Sanitas o Mapfre.
Ahora misma tenemos en la correduría en la que trabajo un colectivo con Adeslas que quizás te pueda interesar. Es la póliza completa de cuadro médico con un precio por persona de 39.95€/mes e incluye dental. Además se asumen las patologías leves que podáis ya tener.
Hola Fátima quería hacer una consulta. Tengo, mejor dicho tenia, una póliza con adeslas, mi pareja y yo, pero por cuestiones económicas tuvimos que dejar de pagar los recibos. Esta semana al ponerme en contacto con ellos para ver como podíamos pagar los recibos atrasados me dicen que la póliza esta dada de baja. Mi pregunta es ¿puedo reactivar la póliza pagando los atrasos? O tengo k hacer una nueva póliza. En caso de hacer una nueva póliza perdería las carencias verdad? Por último, yo no tengo ninguna patología grave pero si he tenido varias intervenciones quirúrgicas leves, serian motivo de exclusión?
Hola Alicia. Una póliza se puede reactivar hasta seis meses después de haber dejado de pagar el último recibo. Eso si, te van a pedir que pagues todos los recibos juntos y a cambio mantendrías la póliza en las mismas condiciones que la dejaste. Me refiero a carencias y preexistencias.
Pero si por el contrario la póliza no se puede reactivar deberás de empezar como empieza cualquier nuevo cliente, rellenando cuestionario de salud y en principio la compañía no te va a cubrir aquellas patologías que sean anteriores a la nueva fecha de contratación.
Para que una aseguradora te cubra alguna patología que ya tengas, lo importante es que busques un colectivo donde se asuman. Yo como especialista en seguros de salud tengo negociado con Adeslas un colectivo donde se asumen las patologías leves. Si quieres contacta conmigo y te facilito más detalles 688.950.450 o fatimapereda@seguroscrs.com
También me gustaría saber si en caso de tener que hacer una nueva póliza podríamos entrar en algún colectivo tal y como comentabas. Teníamos contratado adeslas plena plus sin copagos. Un saludo y gracias de antemano.
Me ha gustado este artículo, muchas gracias por compartirlo y prosigue de esta forma.
Buenas tardes, Mi hija ha estado des de que nació en DKV MUFACE como beneficiaria, en febrero 2017 acude a un otorrinolaringologo por ligeras molestias en la audición del oído Izquierdo y no hay ninguna otra visita o incidencia. En mayo 2017 pasa a régimen de Seguridad Social y posteriormente contratamos seguro DKV para familiares de MUFACE. Al contratar la póliza no declaramos ningún problema de salud, por entender que el tema del otorrino era anecdótico. En setiembre de 2017 al repetirse las molestias en oído izquierdo el otorrino pide un TAC y una Resonancia Magnética y DKV no las autoriza por entender que eran preexistentes a la contratación de la póliza. Estimando que el hecho de haber estado en DKV MUFACE no tiene relevancia y que a todos los efectos la póliza se inicia en mayo 2017.
Hola Quim, efectivamente al venir de MUFACE la compañía entiende que le ha dado asistencia médica igual que si hubiera estado en la Seguridad Social, pero que si pasa a póliza privada entra bajo las mismas condiciones que lo hacen los clientes que no vienen de MUFACE y la compañía entiende que se trata de ua patología cuyo origen es anterior a la nueva fecha de contratación
Llevo un rato largo buscando algo de este estilo, mil gracias por tu artículo, me lo guardo a preferidos.
Me agrada la manera en la que redactas, muchas gracias, seguiré leyendo tu blog.
Me gusta la manera en la que escribes, muchas gracias, seguiré leyendo tu blog.
Todo muy bien redactado e interesante saludos desde Chile
Llevo un rato largo buscando algo de este estilo, mil gracias por tu artículo, me lo guardo a preferidos.
Me ha agradado este artículo, muchas gracias por compartirlo y sigue de este modo.
¡Gracias por el artículo! Me lo guardo a favoritos para tenerlo presente en un futuro.
Hola, he estado buscando esto un tiempo y por fin he podido despejar las dudas, gracias
Muchas gracias por compartir este artículo, sin duda una buena información. ¡Sigue escribiendo!
Gracias a ti por tu comentario
¡Buen artículo! De veras, he estado leyendo tu blog y creo que compartes un buen contenido de calidad. Me sorprende que no tengas más comentarios, buen trabajo.
Me gusta la manera en la que escribes, mil gracias, seguiré leyendo tu weblog.
Todo realmente bien redactado e interesante saludos desde Chile
Comparto totalmente tu opinión. Sin duda hay que tener todo esto en consideración.
Me agrada la forma en la que escribes, mil gracias, seguiré leyendo tu blog.
Gracias a ti por tu comentario
Me gusta la manera en la que redactas, muchas gracias, proseguiré leyendo tu weblog.
buenos días, quiero cambiar de compañía de seguros de salud, tengo una patología que se llama cefaleas en racimo, son dolores de cabeza muy fuertes que suelo tener en primavera y otoño durante 2 meses seguidos,y para el cual necesitaría oxigeno terapia a domicilio para paliar los dolores durante solo el tiempo que estoy con dolor. he decidido cambiarme de compañía, porque mi actual compañía DKV no tiene esta cobertura.Me han comentado que en adeslas si que es posible la oxigeno terapia para cefaleas pero no para migrañas( que no es mi caso) aunque sea una preexistencia.
Me gustaría que me dieras tu opinión ya que veo que eres una experta en seguros, o si hubiera otro seguro que me interesara, la póliza que tengo actualmente es sin copagos y con hospitalización y todo.
Gracias de antemano. Un saludo.
Hola Mª José
La oxigenoterapia solamente se cubre para patologías respiratorias como la apnea del sueño. He mirado en los condicionados de varias compañías y en todas es igual.
DKV es una de las compañías con la cobertura más amplia, si quieres dime a que compañía has pensado en cambiarte para comparar la cobertura con respecto a DKV. Lo importante es que te cambies con garantías
Un saludo
añado al comentario anterior que tengo 36 años
Hola María
Si lo que te preocupa es que no te pongan ninguna exclusión en una póliza de salud porque ya tienes alguna patología, ponte en contacto conmigo, ya que con la compañía Adeslas tengo negociado un colectivo en el que se aceptan las patologías leves ya existentes.
Un slaudo
Hola! Estoy buscando un seguro medico para mi esposo. Le realizaron una artroscopia de muñeca hace unos meses. Quisiera saber cual podría contratar, dado que tiene esa condición preexistente. Agradezco sus sugerencias. Saludos!
Hola Rosario. Para que no le pongan ninguna exclusión lo importante es que busques algún colectivo en el que se asuman preexistencias. Como corredora de seguros especializada en salud he negociado con Adeslas un colectivo donde se asumen las patologías leves. Ponte en contacto conmigo y te facilito más detalles 688.950.450 o fatimapereda@seguroscrs.com
.
Hola
Actualmente mi esposa y yo tenemos contratados seguros adesla empresa. A ella la han operado de hernia discal y a mi de varices y hernia inguinal, ademas de padecer hernia de hiato.
El caso es que queremos pasar a adeslas con la empresa de mi mujer, es un precio muy bueno. Nos dicen que pasamos sin preexistencias pero hemos de rellenar el formulario.
Asusta un poco que nos dejen sin cobertura, ademas de no saber que poner en ese formulario ¿que opinas?, nos podemos fiar?
Un saludo
Buenas noches, desearía cambiar de compañía pero temo que me excluyen. En el año 2015 fui intervenida de rizartrosis mano Izqda. Estoy totalmente recuperada, pero pienso es un tema por EL cual un seguro de salud pudiera añadir cláusula de exclusión. Asimismo, esa posible exclusión sería ya permanente?. SI fuera así, desiatiria. Muchas gracias
Hola Rosana, efectivamente lo normal es que una nueva compañía de seguro de salud te haga un cuestionario de salud para ver que patologías o lesiones tienes en la actualidad antes de contratar y que una vez valorado el cuestionario de salud te pusieran alguna cláusula limitativa en la nueva póliza, del tipo:
Queda excluida de la cobertura de esta póliza, las consultas, pruebas de diagnóstico, hospitalización e intervención quirúrgica derivadas de la mano izquierda, así como sus consucuencias y secuelas.
Para que puedas cambiarte de compañía con todas las garantías debes hacerlo a través de algún colectivo que asuma las preexistencias. Como corredora de seguros, yo tengo negociado con Adeslas un colectivo a través del que se asumen las preexistencias Leves, en el que si que te podrías cambiar con todas las garantías y te cubrirían todo lo relacionado con tu mano izquierda. Si te interesa ponte en contacto conmigo y te cuento con más detalle (688.950.450) o fatimapereda@seguroscrs.com
Hola,
Yo estuve desde 2012 hasta 2016 en sanitas, en un plan que pagaba algo de 50 euros mensuales. Durante ese periodo me detectaron diabetes 2.
La sanidad publica me provee una sola medicacion via oral. En sanitas solo me veia cada 3 meses una endocrinologa y nada mas en cuanto a prestaciones de ellos hacia mi.
En 2017 No lo pude pagar y tuve que dejar lo de Sanitas. Ahora quisiera volver porque las citas de la sanidad publica son con mucha demora.
Mi pregunta es si vuelvo con Sanitas, debo decir la verdad o quizas ellos ni detecten que tengo Diabetes. Repito solo utilice 3/4 consultas anuales con endocrino y nada mas.
Gracias
Hola Ryan
Lo que la compañía Sanitas conoce de usted, es que ha ido a 3 consultas al endocrino pero no puede conocer el motivo, porque la Ley de protección de datos prohibe que un médico pueda facilitar esa información a la compañía de seguros. Otra cosa sería , si el médico pertenece a la propia compañía , es decir que hayas acudido a un centro milenium o a un hospital cuyo propietario fuera Sanitas. En ese caso, aunque seguiría siendo una información confidencial, es más factible que pudieran tener acceso a tu historial.
No obstante para poder darte de alta en un nuevo seguro, sea de sanitas u otra compañía, te van a pedir que realices un cuestionario de salud y si no declaras la verdad es posible que a medio plazo, puedan detectar el dolo (o la ocultación de información médica relevante) y eso conllevaría la anulación de la poliza.
No obstante, la diabetes tipo 2, es decir la que no es insulinodependiente, hay compañías que podrían asegurarte, aunque es probable que con alguna limitación.
Si quieres ponte en contacto conmigo (688950450) y te investigo a ver que compañía podría asegurarte incluyendo la diabetes
buenas tardes,en mi caso he sido operada de meniscopexia (atm) y un agente de seguros me cambio de aegon a adeslas y me aseguró que tendría toda la cobertura , como yo soy extranjera creí en su palabra por ser amigo del jefe de mi marido. entonces yo en su momento al rellanar adonde preguntan si he sido operada he mencionado que he me hicieron una meniscopexia. y la aseguradora me cubria todo hasta el momento que volvio el dolor en el menisco del maxilar que me operaron y el medico solicito una operación(artroplasti) y al solicitar autorizacion tardaran 3 as en contestar y pedieran un informe medico. al final adeslass me dijo que excluía todo relacionado el stm esquierda. y si no firmara la exclusión que daban de baja y que ahora todas las aseguradoras me excluen la atm esquierda. no se puede hacer nada?
Por lo que me comentas, veo dos cosas a destacar. Si cuando rellenaste el cuestionario de salud declaraste fielmente que habías sido operada de meniscopexia y se emitió la póliza sin ninguna cláusula limitativa, la compañía no ha procedido correctamente si a posteriori ha aplicado una exclusión. Esto se podría reclamar.
Pero si cuando rellenaste la solicitud no declaraste la patología que tenías y la intervención, es una practica habitual que al detectar la “preexistencia” (patología existente antes de contratar y no declarada) que realicen la exclusión a posteriori.
De hecho cuando una compañía tarda más de los plazos habituales para aceptar una autorización (sobre todo dentro del primer año), suele ser porque están valorando si el motivo por el que el asegurado pide la prueba o la hospitalización es por una causa anterior a la contratación de la póliza.
Buenas tardes, tenemos un seguro con Adeslas a través de la empresa de mi marido. Mi hija de 13 años tiene una rodilla con el LCA roto y quiero llevarla a un especialista para que la valore, pero éste tiene todas las compañías menos la mía. Como es posible que conlleve una operación me gustaría saber si puede hacerle el seguro con otra compañía sólo a mi hija (tendría los dos simultáneamente) y si en este caso tendría período de carencia para poder realizarle la operación.
Hola Rocío
Al tratarse de una lesión que requiere de intervención, no es posible mirar el seguro en ninguna compañía ya que para la contratación le van a pedir que rellene un cuestionario de salud y con los antecedentes médicos de la niña, van a proceder a generar una exclusión, es decir la van a asegurar pero no le cubrirían nada relacionado con la rodilla, que es precisamente para lo que lo quiere.
Mi consejo sería buscar a otro buen profesional de traumatología, que pueda realizar la intervención y que esté concertado con Adeslas.
Si lo desea y me facilita la provincia donde vive puedo facilitarle algún nombre de cirujanos especializado en LCA, que estén especialmente reconocidos y valorados por los pacientes y la comunidad médica.
Mi correo electrónico es fatimapereda@seguroscrs.com
Interesante y claro. Gracias por escribir este post
Gracias a ti Juan por tu comentario. Vuelve cuando quieras!!
Hola, me gustaría que me informaras, mi marido se ha echo un seguro médico por el colectivo de su trabajo, el seguro estamos exentos de carencias y preexistencia, yo me quiero operarar de cirugía bariatrica que esta incluida ya he ido al cirujano, tendría algún problema para que me la cubriera?? El colectivo es fuerte.
Hola Rocio, si el seguro está contratado a través de un colectivo en el que se eliminan las preexistencias y tampoco tiene carencias, entonces en principio no habría problemaspara que te autoricen la operación.
Lo único que habría que ver es cual es la compañía aseguradora que tienes ya que no todas cubren la cirugía bariátrica y las que lo cubren establecen ciertos criterios para autorizar la operación relacionados con el índice de masa muscular
En principio, de las principales compañías de salud como son Sanitas, adeslas, DKV , Mapfre y Asisa, las únicas que tienen cobertura para este tipo de intervención son Adeslas y DKV
Es adesla, y paso el 41 por ciento que piden, y en las condiciones lo incluyen. Espero no tener problemas.
No dejes de contarme Rocío. Estoy a tu disposición para lo que necesites
Buenas. Hace un mes practicando snowboard me cai y tengo un esguince de rodilla. Por el momento necesito rehabilitacion, aunque podria necesitar en un futuro si me lesiono de nuevo…cirugia.
Tengo 29 años. Queria saber si hay algun seguro que me pueda cubrir con la lesion que tengo.
Hola Lucía.
Es posible contratar un seguro que no te excluya la lesión que ya tienes. Ponte en contacto conmigo y te asesoro sobre las opciones que tengo en donde se cubre expresamente las patologías leves ya existentes
Hola,mi duda es,me cambie de compañia en enero de Adeslas ha Asisa,la smana pasada me hice una revision de Colon por la edad que tengo,resulta que me han encontrado tumor en recto pendiente de operar,ya me dijeron que viniendo de otra Mutua no pasaba nada,me puedo fiar ?Gracias
Mi recomendación es que confirmes con Asisa (con la compañía directamente y no con el comercial) si se van a hacer cargo de la asistencia sanitaria que vas a precisar ya que si lo entienden como una preexistencia es altamente probable que no se hagan cargo y además o te anulen la póliza o establezcan una cláusula limitativa que te excluya de cobertura lo relacionado con el colon.
Si esto fuera así, te diría que solicites a Sanitas reactivar la póliza , ya que en principio puedes hacerlo en los 6 meses posteriores a la baja, aunque te van a pedir que pagues la prima del seguro desde enero, es decir que haya continuidad en el pago de prima.
Tu caso es un poco especial, así que si quieres ponte en contacto conmigo y te asesoro personalmente.
Mi recomendación es intentar desde ya, reactivar la póliza de Sanitas
Hola Fátima, otra duda que tengo, he ido a llevar la autorización de la operación bariatrica y he llevado informes de la seguridad social y me ha dicho que no me sirven que tengo que llevar de sus profesionales, esto es así?? O puedo decirle que los míos valen, era para ahorrarle dinero.
Hola Rocío
Es la primera vez que oigo algo así. Lo que importa es que haya un informe médico donde hable del índice de masa corporal.
Creo que podrías reclamar pero para no entrar en jaleos pide cita con un especialista de su cuadro médico y que te haga el informe, seguro que acabas antes.
No dejes de contarme
Fátima me piden informes de indocrino, medico internista y psicólogo, los cuales llevaba los informes, de un indocrino, nutriciónista y psicólogo pero de la seguridad social. Lo que me preocupa es que no me lo quiera autorizar. Empeze con ellos el 1 de enero y por hacerlo por un colectivo fuerte nos quito las carencias y preexistencia y en el contrato dice que estamos desde el minuto uno con todo, incluido todo, si no creo que es una póliza de mentira y engañosa, la publicidad que pueden tener en el colectivo sería nefasto. Un beso y gracias por todo.
Si es un colectivo en el que se aceptan las preexistencias estate tranquila porque te lo tienen que autorizar no obstante entrega todo lo que te piden , pero yo en principio creo que todo saldrá bien.
No dejes de contarme
Buenos días Fátima, si me ha aceptado la operación adesla sin ningún problema, un beso y muchísimas gracias por haberme informado, un beso grande.
Buenas tardes Fátima, tengo 2 bebés de 6 meses, desde que nacieron están en Sanitas. Nuestra póliza con Sanitas finaliza este mes, ninguno teníamos carencias. Si nos cambiamos a Adeslas, tendrían carencias por no estar 1 año completo en la otra compañía? Muchas gracias!
Hola María. En Adeslas se les eliminarían las carencias a excepción de la carencia de parto que seguiría siendo de 10 meses.
Si quieres ponte en contacto conmigo y te doy más detalles sobre precios y otras condiciones de contratación
Hola,
Muchas gracias por toda la información.
Yo quería comentarte que mi esposo tiene unas hernias discales y quería saber, si en un futuro tuvieran que operarlo o le dan una invalidez, si yo contrato ahora un seguro,¿ esto se lo cubrirían?
Gracias
Hola María
La patología que me comentas de tu marido cualquier compañía la consideraría una preexistencia y no le darían cobertura para ella, aunque sí que sería asegurable aunque con esa exclusión.
Una vez que esté operado y haya pasado el periodo de recuperación y rehabilitación, podríamos valorarlo pero en ningún caso antes. Me temo que deberás de llevar todo este proceso a través de la seguridad social o asumir los costes de una intervención a través de sanidad privada
No dejes de contarme
Su comentario espera moderación.
Buenas tardes Fátima, tengo 2 bebés de 6 meses, desde que nacieron están en Sanitas. Nuestra póliza con Sanitas finaliza este mes, ninguno teníamos carencias. Si nos cambiamos a Adeslas, tendrían carencias por no estar 1 año completo en la otra compañía? Muchas gracias!
Hola María. En Adeslas se les eliminarían las carencias a excepción de la carencia de parto que seguiría siendo de 10 meses.
Si quieres ponte en contacto conmigo y te doy más detalles sobre precios y otras condiciones de contratación
hola fatima: quisiera saber la posibilidad de poder contratar seguro para un familiar 63 años que tiene como historial médico una intervención reciente de ablacion para corregir arritmias de corazón. Y en su historial clinico tiene una histerectomia por adenocarcinoma de ovario en 1998, ya dada de alta.
Gracias
Hola Pedro
Las patologías que me comentas son consideradas por las compañías de seguros como “graves” lo que significa que en principio creo que sería “no asegurable”. No obstante puedes ponerte en contacto conmigo y te facilito un cuestionario de salud y lo enviamos a alguna compañía a ver su respuesta.
En un niño de 1 año un estrabismo se considera una enfermedad preexistente?
Buenos días
Cualquier patología o lesión previa a la contratación se considera preexistente, lo que no significa que vaya a generar una cláusula limitativa. En el caso del estrabismo probablemente las aseguradoras pondrían una cláusula limitativa al menos para la intervención quirúrgica. No obstante ponte en contacto conmigo para hablarte de un colectivo donde se asumen las patologías leves donde es posible asegurar esa patología
Hola,
A ver si me podrías ayudar…
A principio de año me cambie de mutua.
Por desgracia mi hijo nos dio un susto a los tres meses del cambio, por lo que ahora le piden una prueba….
La compañía ha pedido prueba de que no había la preexistencia,para autorización, así que les envíe el informe del hospital, donde se explicaban los hechos..
No les basto… Me pidieron informe del especialista… Tampoco les bastó… Entonces me pidieron informe de su pediatra… Y tampoco… Entonces me pidieron autorización para hablar con el pediata… Se la di… Y ahora no tienen suficiente y me piden autorización también para hablar con el especialista…
Me puedo negar? Es que me parece un abuso… Tienen múltiples pruebas de que no había preexistencia…
Y de mientras va pasando el tiempo y no puedo realizar la prueba…
Espero su respuesta, muchas gracias
Hola María
Claro que te puedes negar,pero al final lo que a ti te interesa es demostrar que no era una patología preexistente ni conocida. Creo que llegado este momento si yo fuera la mediadora de tu póliza lo que haría sería poner el caso en conocimiento de atención al asegurado de la propia compañía y si no se resuelve ahí positivamente dirigirte a la Dirección General de Seguros (DGS) ya que es el supervisor de las compañías de seguros. La DGS va a pedir directamente a la aseguradora que le informe de los pasos que ha seguido y resolverá si ha obrado correctamente. Si quieres ponte en contacto conmigo y te asesoro personalmente 688950450 o fatimapereda@seguroscrs.com
Hola buenas, quería realizar una consulta, me hice hace unos 3 meses un seguro en Asisa y me ha dicho la ginecóloga q es posible q tenga diabetes, ¿tengo carencia para verlo? o ¿me lo podrían dar como preexistente?
Hola Alicia
La diabetes es considerada por las aseguradoras como una patología grave y podrían aplicar el periodo de un año de indisputabilidad para anular la póliza. La verdad es que no tengo datos para poder asesorarte mejor, es posible que te pidan informe de la seguridad social para acreditar que esa patología no era conocida con anterioridad a la contratación
Hola hace 8 año tuve hernia discal.ahora en dkv q me opero el 21 /6/18 me pide de la ss un informe donde sale q la tuve.nose el contrato porque lo hizo un amigo corredor de seguros.esto tiene carencia?si llevo ese informe me darA dkv la autorizacion?? Gracias
Hola Juan
Si no declaraste que tenías esa patología y ahora en 2018 tienes intención de intervenirte es normal que la compañía al detectar esa omisión te rechace cubrir la intervención y posiblemente genere una cláusula donde limite cubrir nada relacionado con dicha patología o incluso podría llegar a anular la póliza alegando dolo o mala fe.
Es muy importante al contratar un seguro de salud que la declaración se realice ajustándose a la realidad de las lesiones o patologías que se han tenido con anterioridad.
Hola Fatima,
Mi marido lleva 5 años con seguro convenio empresa, y ahora al cambiar de empresa, el comercial del seguro le plantea que hay que hacer nueva póliza donde no habrá carencias pero si preexistencias.- Tuvo una artroscopia hombro hace 2 años, con rehabilitación , etc..-
¿ en tu seguro con convenio ADESLAS piensas se consideraría preexistencia leve ? ¿quedaría cubierta futuras asistencias al hombro? ¿o seria causa de exclusion?
Saludos
Luisa
Hola Luisa
En el colectivo que tenemos en mi correduría se incluiría la artroscopia. Ponte en contacto conmigo. Tlfn 688950450 o fatimapereda@seguroscrs.com
Quiero contratar un seguro y una de las preguntas que te hacen es si has estado ingresada en un centro hospitalario(estuve con 16 años ingresada en una clínica por anorexia)ahora tengo 27
No se si eso me excluye para usar el apartado psicológico si necesitara algún día
Hola Cristina
Efectivamente tendrías que declararlo y es posible que se estableciera una cláusula limitativa sobre psicología. Para tener las máximas garantías sobre esto te aconsejo contratar un seguro donde se asuman las patologías leves. Si quieres que te amplíe información ponte en contacto conmigo 688950450 o fatimapereda@seguroscrs.com
Hola , tengo un bebé de un mes al cual le di de alta como beneficiario de mi póliza en Sanitas el mismo día q nació. A los 20 días le detectaron una hernia inguinal la cual hay a operar lo antes posible pero Sanitas me dice q tiene carencia … he leído en la póliza q si es algo posterior a la fecha de alta no tendría carencia . Me han pedido informe médico y estoy a la espera de q me autoricen . Me lo pueden denegar? Gracias !!
Hola Carol.
Sería la primera vez que veo que un niño dado de alta el mismo día en que nace tiene preexistencias o carencias. Es cierto que para que se eliminen las preexistencias deberías de haber estado de alta un mínimo de tiempo antes de que el niño naciera, pero si todo esto se ha cumplido, esto que me dices me parece raro. No obstante si quieres que te asesore personalmente ponte en contacto conmigo y examinaré tu póliza para ver si lo que te dicen se ajusta al condicionado del seguro.
Hola buenos días. HE encontrado este post y me gusta.Gracias por los comentarios y aclaraciones. Yo tengo un caso que no me parece haber leído. Llevo en Adeslas desde hace muchísimo tiempo … como 30 años. Eso sí, en diferentes pólizas, por colectivos, individuales, modalidades diferentes de pólizas etc.. pero siempre he estado con ellos y nunca he estado de “baja en póliza”. Yo siempre pregunté por carencias y coberturas,así como antigüedad y me contestaron que se respetaban e incluso en un mail tengo que las preexistencias se aplican a nuevos clientes de pólizas, pero no a los que ya son clientes de Adeslas. Yo estaba en un colectivo de una correduría y me pasé a colectivo empresa más beneficioso pero creo que no respetaron las preexistencias … no hemos firmado nada de eso… Es posible que llevando 30 años en una compañía, aunque hayas tenido distintas pólizas por precios ofertas por trabajos etc… no te respeten las preexistencias? y si no se respetan, por qué no te lo explican cuando lo haces? en una ocasión me dijeron que esto era para nuevos clientes totales, no clientes que ya estaban en adeslas desde hace tiempo …. y en todo caso, si haces declaración de salud y la compañía en nueva póliza no te comunica prima extra por preexistencia, ni prima extra por nada de riesgo, ni te comunica exclusiones … se infiere que estás cubierto en todo y se aceptan esas preexistencias?? ¿me puedes ayudar con esto? gracias por todo y saludos,
Hola María
Tu caso es algo especial por lo que necesitaría conocer algo más de tu caso particular. Si tienes interés en que estudie tu caso, por favor ponte en contacto conmigo a través de mi teléfono 688950450 o de mi email fatimapereda@seguroscrs.com
Hola Fatima, te comento mi caso
A finales de agosto de este año me hice daño en la rodilla corriendo. En urgencias me dijeron que era una gonalgia y que no tenia signos meniscales.
El caso es que contratamos el seguro de salud en octubre a través de una oferta de autónomos de mi marido.
Este mismo mes he acudido a mi médico de cabecera porque la rodilla no deja de dolerme y ahora me dice que es posible que tenga roto el menisco.
Estoy pendiente de la resonancia y el traumatologo en la seguridad social pero va para largo.
Mi duda es si acudo al traumatologo por privado y realmente esto es lo que tengo si el seguro no pondrá ninguna objeción.
Cuando hice el cuestionario de salud no indique ninguna preexistencia.
Hola Yoana
Sin duda es una preexistencia y creo que si comienzas a utilizar el seguro privado para tratarte esta patología es altamente probable que se evidencie que existía antes de contratar.
Para poderte asesorar mejor contacta personalmente conmigo (688950450)
Hola me gustaría saber si me puedes aclarar lo siguiente.
Soy funcionario de un ayuntamiento y adesla nos ofrece una póliza sin carencia ni preexistencia. A los 7 meses hago una póliza a mi mujer con las misma condiciones que la mía, sin carencia y con un cuestionario médico que el agente me indica que si mi mujer tenía algúna enfermedad Le indico que no(cosa que es cierta) y lo firmo yo, no mi mujer(no se si eso es válido).
Cuando entra en vigor la póliza de mi mujer tiene que ir al otorrino, ya que estaba con mucha tos y segregado mocos por la boca y este Le detecta una sinusitis crónica(enfermedad que desconocía, por lo que no se dijo en el cuestionario) de hecho las veces que tuvo que ir a urgencias de la seguridad social nunca se la diagnosticaron.
La pregunta es si está circunstancia se puede consideran preexistencia y como puede demostrarlo adesla. Gracias de antemano
Hola Francisco.
Tal como comentas, a diferencia de tu póliza, la de tu mujer tiene en cuenta las preexistencias (patologías anteriores a la contratación de la póliza) y por ello le realizaron un cuestionario de salud.
Si Adeslas os está diciendo que la sinusitis es preexistente es porque existe en todo seguro de salud una cláusula donde indica que durante el primera año de la póliza, se valorarán las nuevas patologías para determinar si su origen es anterior o no a la contratación de la póliza y se llama cláusula de indisputabilidad.
Para poder objetivar el origen de esta patología nueva, la aseguradora tendrá en cuenta dos cosas: tiempo que pasa desde que se contrata el seguro y se utiliza para ir al especialista y petición de informes médicos o historia clínica del paciente donde aparezca información sobre el origen de los síntomas de la patología que posteriormente se ha diagnosticado
Gracias Fátima por responder.
Quisiera hacerte otra pregunta, adeslas va a dar de baja a todas las pólizas de los empleados de mi ayuntamiento(a negociado otra vez por que teníamos ofertas de sanitas y hace una contra oferta bajando un poco el precio)
El agente de adeslas dice que se va a cambiar la modalidad de la oferta de colectiva a empresa, o al contrario(no se bien las modalidades que tiene adesla en las pólizas) y me manifiesta que al hacer una oferta nueva en la que durante el primer mes(enero de 2019)todas las póliza están sin carencia ni Preexistencias, por lo que mi mujer no la tendría.
La pregunta es, si esto es así o adesla tendría en cuenta que mi mujer a intentado operarse con una póliza anterior aunque el agente diera de baja a todas las pólizas de los empleados y hace pólizas nuevas en las que no se piden cuestionario médico, por lo tanto no tendría problemas para operarse en enero.
Gracias de antemano
Hola Francisco
En mi opiión, si se cambia el colectivo y se deja un mes de margen para dar altas de seguros donde se eliminen las carencias y se asuman las preexistencias, tú mujer debería de aprovercharlo porque no se le debería de poder aplicar ninguna exclusión aunque anteriormente la misma Adeslas lo hubiera hecho
Hola, estoy buscando una cobertura de seguro sin hospitalización, tengo una preexistencia de extripacion de un pólipo benigno en colon, y las compañías q busco no me cubren colonoscopia de revisión. Que me sugieres??
Contacta conmigo para poderte dar una solución concreta (688950450). Un saludo
Hola Fátima, actualmente tengo Adeslas, pero quería mirar otra compañía. Quería quedarme embarazada durante este año 2019, pero no se si el periodo de carencia (pongamos 8 meses en AEGON x ejemplo), incluiría la asistencia a parto si me quedara embarazada en enero 2019 y saliera de cuentas para septiembre-octubre 2019, que ya hubieran pasado 9 meses???? Muchas gracias.
Hola Ely
La carencia es el tiempo que tiene que pasar para que puedas hacer uso de una cobertura cubierta por el seguro. De forma que la carencia de 8 meses realmente implica que deberán de pasar un mínimo de 8 meses para que la aseguradora cubra el parto, es decir que incluso podrías estar embarazada del primer mes y tendría cobertura el seguro. Te digo lo del primer mes porque son las 4 primeras semanas en las que aunque estés embarazada lo normal es no saberlo.
Como resumen te diré que lo importante al contratar un seguro (con carencia de 8 meses para parto) es No estar embarazada y si lo estuvieras que no fuera de más de 4 semanas.
Con una carencia de 10 meses como tiene Sanitas o Adeslas no sería igual.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es que el parto prematuro se cubre aunque no hayan pasado los 8 meses.
Si quieres que te asesore personalmente y te facilite diferentes propuestas para tu seguro de salud, ponte en contacto conmigo.
Muchas gracias x tu respuesta,muy clara y esclarecedora. Siento haber duplicado el mensaje,perdon!muchas gracias de nuevo!
Gracias a ti. Un saludo
Hola Fatima,muchas gracias x tu post!queria preguntarte algo: actualmente tengo Adeslas y queria quedarme embarazada para 2019. Si me cambio de compañia y me quedo embarazada en enero, con el tiempo de carencia de 8 meses,me cubriria el parto para sept-oct que saliera de cuentas? Muchas gracias.
Buenos días Fátima,
Mi nombre es Mabel. Tengo una póliza con Sanitas en la cual acabo de solicitar la baja porque estaba intentando obtener el alta con DKV como familiar de funcionario; la cuestión es que tengo un diagnóstico de Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo (autoinmune) tratado exclusivamente con la Seguridad Social, esto no me supone ninguna limitación ni nada parecido, llevo una vida completamente normal, pero DKV me ha dicho que no soy asegurable.
Entre todos los comentarios anteriores he leído que hay compañías y colectivos en los que sí es posible darse de alta en una póliza y que no ponen demasiados problemas con las preexistencias, o en su defecto establecen algunas limitaciones para que puedas contratarlas.
Agradezco mucho cualquier orientación que pudieras darme al respecto para poder contratar porque ahora mismo estoy cubierta pero a partir del 01 de enero ya no.
Muchas gracias.
Hola Mabel
La patología que comentas es de las que cualquier aseguradora de salud considera como grave y eso supone el no ser asegurable. Es por ello que no puedo ayudarte porque en los colectivos que tengo en la correduría puedo llegar a asegurar a personas con patologías leves pero no graves.
Siento no poder ser de más ayuda para ti. ☹️
Buenas noches Fátima
Desde hace 20 años tengo Mapfre, me han subido 600 euros en el próximo recibo. Estoy mirando cambiarme de Cía. pero tengo el problemas, por tener 72 años y una preexistencia de Fribilación auricular, estando tomando sintrón. Que Cía.me aconsejas para que me admita. Muchas gracias-
Hola
Sobre la edad no habría problema ya que existen aseguradoras que establecen los 75 como edad máxima para contratar, pero la patologías que me comentas (fibrilación auricular) es un problema importante para el cambio, ya que probablemente, las nuevas compañías a las que su pudiera cambiar, considerarían esta patología como grave. Lo que supondría que sería NO ASEGURABLE.
Me temo que deberá de continuar en Mapfre.
Si lo desea puede contactar conmigo y le asesoraré personalmente , para ver si es posible ajustar el precio en Mapfre
Hola..soy asegurada de Adeslas desde enero de 2017.. hace un mes llame para que la póliza se diese de baja a final de este año ya que estaba tramitando un cambio de compañía.. hace unos días decidí quedarme en Adeslas.. pero por más que llamó para que me digan los pasos a seguir todos me dicen que toman nota y me llamarán.. ahora estoy que no sé qué hacer .. porque no se si cancelar el nuevo seguro porque no sé de qué manera puedo averiguar si mi póliza ya está reactivada.. llamo y me siguen diciendo que consta como baja a 31 de diciembre.
Qué pasos debo seguir para continuar con la póliza ?
Hola Susana
Tienes derecho a poder retomar la póliza con la antiguedad y derechos adquiridos. Si sigues teniendo problemas para poner la póliza en vigor contacta conmigo para ver como puedo ayudarte
Un saludo
Porque no aparece mi consulta?
Hola Susana. No sé porque no aparece tu consulta. Si quieres puedes contactar conmigo personalmente en fatimapereda@seguroscrs.com
Estaré encantada de poder ayudarte con tu consulta
Hola Fátima,
Hace 3 años tuve una rotura de ligamento cruzado anterior y finalmente decidí no operarme porque no me daba problemas (en ese momento tenía mutua).
Ahora, no tengo mutua y me planteo contratar alguna. Me interesaría que incluyera la posibilidad de poder operarme. Tengo 22 años, ¿qué posibilidades tengo?
Hola Sara
A través de un seguro privado pocas. Porque esa patología se va a considerar como una preexistencia, es decir una patología que ya existe antes de la contratación. En mi correduría lo que si que podemos ofrecerte es que una vez que te hayas operado (Seguridad Social) incluir esa patología en el seguro, es decir que no quede excluido su seguimiento y posible recaida en el nuevo seguro de salud que pudieras hacer
Buenas noches
He estado durante 5 años en un colectivo con Sanitas el cual no renueva y cancela póliza colectiva a 31/12/2018, al estar yo embarazada de 8 meses necesito seguir teniendo el seguro a nivel particular con esta compañía ya que las otras me dicen tengo carencia en parto.
Sanitas se niega a hacerme una póliza a nivel particular… es eso legal???
Necesito ayuda urgente en este tema
Muchas gracias
Hola Catalina
Necesitaría conocer más datos sobre el colectivo en el que estabas.
Si se trata de un colectivo de empresa entiendo que habréis cambiado a otra aseguradora y que será la nueva la que tenga que cubrir el parto. Pero si se trata de un colectivo de libre suscripción, no podría dejarte sin póliza y tendrían que aceptar el cambio a un póliza particular, pero como te comento necesitaría que contactaras conmigo y me aportaras más información sobre tu caso para poder asesorarte adecuadamente
Hola buenas, tengo una duda. Tengo seguro con Sanitas desde mayo de 2018, en agosto empecé a sentir unos dolores muy fuertes y fui al médico y sospechaban que era la vesícula biliar, finalmente lo afirmaron y decidieron que me la tienen que quitar porque está llena de cálculos, llamé a Sanitas para que me dieran la autorización y todavía me quedaba 1 mes de fianza por lo que he esperado ese mes, ahora me han vuelto a dar fecha de operación y al solicitar la autorización me piden un informe médico, pruebas a aportar y el número de colegiado del cirujano entre otras cosas, ando un poco perdida en estas cosas pero ¿esto es normal? ¿Se pueden negar a operarme? Gracias
Buenos días Silvia
Pues todo va a depender del informes médico que les aportes y de los antecedentes médicos que en este informe se describa es decir, que si la evolución de la patología tuviera un inicio de síntomas con anterioridad a la contratación Sanitas podría rechazar la intervención al entender que el origen de la misma es anterior a la contratación.
Me pongo a tu disposición para que contactes conmigo de forma privada por si quieres que eche un vistazo a los informes antes de que los presentes.
Es importante que tengas en cuenta que el seguro no llega a tener un año de antiguedad. Este es el plazo que toman de referencia las aseguradoras de salud para entender que una patología puede haber surgido sin que tenga porque ser pre-existente
Muchísimas gracias por tu respuesta, en cuanto tenga el informe te lo haré llegar para ver si me puedes ayudar. De nuevo té agradezco tu ayuda
Buenos días,
Quiero contratar un seguro de salud con AXA. Mi duda es la siguiente. He tenido un tumor benigno de parótida, con recidiva, pero siempre benigno. Me operaron, hicieron un seguimiento, y ya me dieron de alta. Si ya estoy dada de alta porque no hay riesgo, hay que declaralo? Es motivo de rechazo, sobreprima o exclusión?
Ademas, tuve otro tumor en el recto, también benigno. Igual que el anterior, lo quitaron y ya. La duda es la misma que antes.
Me cubriría AXA?
Hola Sara
Sí, tendrías que declararlos porque que no sean malignos no significa que para su diagnóstico y tratamiento no hayas precisado de asistencia sanitaria.Que en definitiva es lo que cubren los seguros de salud.
Al ser benignos los tumores,la compañía te va a asegurar pero es previsible que te ponga alguna limitación en la cobertura o exclusión para estas patologías debido a la posibilidad de recidiva, es decir de repetición