Telefono: 91.007.54.96 | 688.950.450 belenarevalo@bdcorreduria.com
Seleccionar página
Carencias y Preexistencias en los seguros de salud
5 (100%) 12 votes

Las carencias y preexistencias en seguros, son dos conceptos muy importantes y que con frecuencia se tienden a confundir. En este post te explico qué significan, su importancia y el impacto que pueden tener sobre el contrato de seguro que suscribas.

Estos conceptos no son exclusivos de los seguros de salud pero yo voy a utilizar esta modalidad de seguro para ponerte algún ejemplo. Si quieres contratar un seguro de salud no dudes en visitar BD correduría.

Carencias y Preexistencias

¿Qué son las carencias en un seguro de salud?

Es el tiempo que debe de pasar desde que se contrata la póliza hasta que se puede hacer uso de algunas coberturas  que están incluidas en el seguro.

Este es un plazo que se aplica una sola vez en toda la vida del contrato,  por lo que una vez que se pase ya nunca se vuelve a aplicar.
En un seguro de salud el periodo de carencia para parto suele ser de 8 meses , 6 meses para pruebas de diagnóstico o 10 meses para hospitalización. No obstante cada compañía tiene sus propios plazos. Si comparo las carencias delas compañías Sanitas, Adeslas, DKV, Asisa y Mapfre. La compañías con menos plazos de carencia es DKV

Las carencias se suelen eliminar cuando ya estás asegurado o asegurada en otra compañía y deseas cambiarte. En este caso, lo normal es que la nueva compañía elimine las carencias.Eso si, a excepción de la de parto que no se suele eliminar nunca.
Pero atención, la compañía de seguros  eliminará las carencias de aquellas coberturas que ya tuvieras en la póliza de origen.
Te pongo un ejemplo para que lo entiendas mejor. Si tuvieras ya contratada una póliza de cuadro médico y quieres contratar una nueva pero esta vez de reembolso.Que es una póliza superior que te permite  ir a médicos concertados y también de fuera del cuadro médico. En este caso, la nueva compañía aseguradora efectivamente eliminará las carencias a excepción del parto, pero solamente para la cobertura de cuadro médico y no para la de reembolso ya que en tu póliza de origen esa cobertura no la tenías.
De forma que si tienes que hacerte una prueba de diagnóstico en los primeros seis meses de vida de la nueva póliza solo podrás hacerlo en un centro concertado y no en uno de libre elección

Lo habitual, es que si te quieres cambiar de compañía, la nueva aseguradora para eliminarte las carencias te pida una copia del último recibo pagado de tu póliza actual y la copia de las condiciones particulares

El recibo lo piden para comprobar que hay continuidad entre una póliza y otra y la documentación de la póliza anterior para comprobar que la nueva que contrata es similar en coberturas a la que tenía.

¿Qué son las preexistencias en un seguro de salud?

carencias y preexistencias

“Preexistencias” es un concepto fundamental en seguros y se trata de  las patologías , lesiones o secuelas que ya tienes antes de contratar un seguro de salud.
Lo habitual es que la compañía de seguros antes de aceptarte como nuevo asegurado te realice un  cuestionario de salud dónde te preguntan si tienes o has tenido alguna enfermedad o accidente, si te han hospitalizado o intervenido quirúrgicamente, si tomas alguna medicación,….. en definitiva preguntas que tienen como finalidad conocer información médica relevante que les permita hacer una valoración del riesgo que les va a suponer asegurarte.
Recuerda siempre que son compañías de seguros y que viven de asegurar riesgos y en este caso el riesgo es tu salud.
Por eso, una vez realizado el estudio pueden darse tres supuestos:
1º  Que te acepten como asegurado sin ninguna limitación.
2º  Que te acepten como asegurado pero estableciendo una cláusula limitativa, también llamada exclusión. Lo que significa que no te van a cubrir el coste de ninguna asistencia médica relacionada con esa lesión.
3º También puede pasar que no te acepten como asegurado. Hay patologías como por ejemplo la diabetes mellitus tipo 1, cardiopatías,enfermedades cerebrovasculares  , SIDA y algunas otras que no son asegurables por los seguros de salud, porque la compañía considera que asegurarlas les supondría un riesgo muy alto por los costes que previsiblemente tendría que asumir.
Lo importante es que no confundas el concepto de carencia con el de preexistencia . Las preexistencias son el principal condicionante para hacer cambios entre compañías. Por eso antes de cambiarte de seguro de salud es imprescindible que te asesores  bien  y tengas la certeza de que la nueva compañía no te pone ninguna limitación en la cobertura de la nueva póliza.

Cuando el seguro se contrata a través de una empresa o acogiéndose a alguna oferta “colectiva” es posible que la compañía de seguros haga alguna excepción en cuanto a las carencias. Eliminar las preexistencias siempre es más difícil aunque las compañías aseguradoras lo suelen hacer cuando se trata de un colectivo de empresa con un volumen importante en la contratación inicial.

¿Qué sucede si tengo preexistencias y no las declaro?

Si faltaras a la verdad o la información facilitada a la compañía no es completa, pueden pasar dos cosas:

 1ª posibilidad. Una vez contratado el seguro quieres utilizarlo para tratarte o hacerte seguimiento de la patología no declarada. Si todavía no ha pasado un año desde la contratación y para el seguimiento de la patología necesitas que la compañía te autorice alguna prueba o tratamiento,es muy probable que te pidan que aportes un informe médico que contenga información sobre tus antecedentes médicos y de esta forma podrán comprobar si tu patología tiene un origen anterior a la contratación de la póliza. Es decir si es una preexistencia NO declarada.

 2ªposibilidad. La patología que no declaraste realmente ya está curada y no necesita ni siquiera de seguimiento, por lo que realmente no vas a utilizar el seguro. En esos casos la compañía probablemente nunca sea conocedora de que en la declaración de salud no fuiste todo lo preciso que deberías.

¿Qué sucede si la compañía de seguros de salud detecta que hay preexistencias NO declaradas?

Pueden darse dos situaciones:

 1ª sitiación: La aseguradora genera una cláusula adicional en el contrato, también llamada exclusión, donde se refleje que no te van asumir el coste de ningún acto médico relacionado con esa patología

 2ª sitiación: Que te anulen la póliza por dolo, es decir por haberles mentido

Como mediadora de seguros, especializada en salud. Mi consejo no puede ser otro que incluir toda la información médica relevante, de forma que la compañía aseguradora pueda valorar correctamente el riesgo.
Por supuesto, también te diría que no contrates exclusivamente una póliza de salud por un precio bajo, porque a medio plazo seguramente se va a incrementar sensiblemente y quizás en ese momento un cambio de compañía ya signifique perder coberturas porque es posible que tú o algún miembro de tu familia haya tenido en ese periodo alguna lesión o patología. Si quieres información más completa sobre qué debes de saber antes de contratar un seguro, lee este post.
Lo mejor es que te asesores con un profesional de la mediación y elijas un buen seguro de salud, donde tengas en cuenta el precio, sus coberturas y las garantías contractuales que te ofrece el seguro en el tiempo.

Como corredora de seguros , trabajo con las principales aseguradoras de salud y dependiendo de la patología, lesión o secuela que presentes, siempre que no sea grave, es posible que pueda encontrar un seguro para ti. Ponte en contacto conmigo y valoraré tu caso

Y por supuesto si tienes te ha surgido alguna duda mientras leías el post, déjame un comentario y te contestaré encantada.