Telefono: 91.007.54.96 | 688.950.450 belenarevalo@bdcorreduria.com
Seleccionar página
Retribución flexible: Paga mejor sin incrementar costes salariales
5 (100%) 1 vote

Implantando un modelo de Retribución Flexible en tu empresa consigues que los trabajadores ganen más dinero sin incrementar tus costes salariales. Independientemente de si tienes 1 o 100 trabajadores ¿Suene bien, verdad? Pues es tan cierto como suena.

Pero antes de explicarte en detalle qué es esto de la retribución flexible,  déjame contarte una pequeña historia que está muy relacionada.

Se trata de la historia de un equipo de baloncesto al que llamaron “dream team” o equipo soñado. Participó en las olimpiadas del 92 en Barcelona y lo llamaron así ,porque cada uno de sus jugadores sabía que su talento individual era imprescindible para su equipo.

Tenían un objetivo común, que era el de ganar la medalla de oro para su país y efectivamente lo consiguieron. Ese año EEUU ganó el oro en baloncesto.

Te he contado esta historia porque es lo que a cualquier empresa le gustaría conseguir.Hacer a los trabajadores partícipes de sus objetivos para que estos terminen siendo también los objetivos de su fuerza laboral.

Pero esto no se consigue necesariamente con altos sueldos, con planes de carrera ni en definitiva con los modelos tradicionales de gestión de RRHH ya que si hay algo que nos ha enseñado esta crisis es que la incertidumbre y la reducción de costes impiden compensar monetariamente los esfuerzos de la plantilla y en definitiva comprar la paz social que en ocasiones se ve amenazada por las inquietudes y descontentos de los trabajadores

 Retribución Flexible en la empresa

 La Retribución Flexible ayuda a tener una fuerza laboral más eficiente y eficaz

 La retribución flexible es solo una de las herramientas que pueden ayudar a tu empresa para conseguir el objetivo de tener un equipo de trabajo más eficaz y eficiente. Sin duda es un objetivo ambicioso pero al alcance de tu mano si  proporciones a tus trabajadores herramientas de desarrollo  para hacerles ver que que la lealtad y es compromiso es un camino de doble vía.

En definitiva tu empresa se beneficia cuando los empleados sienten que te preocupas por ellos, cuando construyes vínculos emocionales.

Como ya te he comentado son muchos los elementos de desarrollo que puedes implementar para construir ese vínculo emocional entre el trabajador y la empresa, pero hoy quiero asesorarte sobre uno muy potente, porque afecta al salario.Se trata de la Retribución flexible. Este es un modelo de retribución que permite al empleado elegir qué parte de su salario quiere cobrar en dinero y qué parte en productos o servicios . (retribución en especie).

La ventaja radica en que algunos de estos productos o servicios que el empleado puede elegir están exentos total o parcialmente del pago de IRPF.

De esta forma se consigue que el trabajador tenga una mayor disponibilidad de salario neto que la que tenía cuando cobraba todo en dinero.

Además a las ventajas fiscales hay que sumarle que el trabajador puede acceder a productos o servicios con un precio inferior al del mercado, fruto de la negociación de la empresa, por lo que el ahorro es doble. Fiscalidad y menor precio que el de mercado.

Te pongo un ejemplo.

Vamos a ver el caso de un trabajador que gana brutos 20000€ al año, tiene un hijo menor de 3 años al que lleva a guardería, va a trabajar en trasporte público y además tiene un seguro de salud  contratado,  por el que paga al año 500€.

A este trabajador se le aplica un 10,55% de IRPF y un 6,35% de Seguridad Social y una vez que descontamos estas retenciones nos sale que gana al año 16620€. netos

Con este dinero paga los gastos de guardería de su hijo, el abono transporte y el seguro de salud,  quedándole después de pagar estos gastos 12270€

Si este mismo trabajador tuviera en su empresa un sistema de retribución flexible, los gastos de guardería, el abono transporte y el seguro de salud los tendría incluidos como conceptos salariales y su IRPF pasaría de un 10,55% a un 6,73%.

La seguridad social seguiría siendo exactamente la misma, un 6,35% ya que este sistema no afecta para nada a las cotizaciones de la Seguridad Social,    ni por lo tanto  a futuras prestaciones a las que el trabajador tuviera derecho.

Este trabajador, con  una nómina en la que se aplica la retribución flexible, tiene una disponibilidad de salario neto de 13326,80€, en vez de los 12270€ que le quedaban cuando su empresa le pagaba todo su salario en dinero.

Como resultado, tenemos que a este empleado le llega a su bolsillo 1056,72€  más al año, lo que supone un 7,93% más de disponibilidad de salario neto.

 ¿Qué productos o servicios se pueden ofrecer a través de la Retribución Flexible?

La oferta es amplísima pero los que están exentos total o parcialmente de pagar IRPF son :

  • Seguro de salud
  • Ticket para guardería
  • Abono transporte
  • Ticket restaurant
  • Formación cuando está relacionado con el puesto de trabajo
  • Aportaciones a planes de pensiones

Como sabrás el seguro de salud es uno de los beneficios sociales más valorado por los trabajadores y la retribución flexible no es la única forma de incluirlo en tu empresa. Aquí te dejo 4 ideas sobre como implantarlo

¿La retribución Flexible tiene alguna limitación ?

Si, el salario en especie no puede suponer más de un 30% del total de la retribución y no se puede aplicar a trabajadores cuyo salario se ajuste exactamente a convenio. Por lo que se puede flexibilizar la parte que mejora el salario de convenio

¿Hay que implantar la Retribución Flexible para toda la plantilla?

No, este modelo se puede adaptar solamente para algunos grupos dentro de la organización. Por ejemplo directivos o a determinados departamentos.

¿Qué ventajas tiene implantar un modelo de Retribución Flexible para la empresa?

  • Consigues que los trabajadores tengan más dinero a final de mes sin incrementar ni 1€ tus costes salariales
  • Consigues una política de retribución más eficiente porque el salario se ajusta a las necesidades de los trabajadores.
  • Mejora el compromiso y la motivación del trabajador porque este tiene una mejor percepción de su empresa al sentir que esta se preocupa por él.
  • Mejora la imagen de la empresa interna y externamente facilitando la retención y también la captación del talento
  • Mejora la capacidad negociadora de RRHH

¿Es difícil de implantar la retribución flexible en una empresa?

Es sencillo  y en empresas con plantillas entre 1 y 100 trabajadores no tiene porque suponer ni 1€ de gasto en su implantación. Digo hasta 100 trabajadores porque es posible que siendo más trabajadores  sea necesaria la implantación de algún programa que ayude a la gestión, lo que no significa que este coste no sea igualmente interesante por lo beneficios que genera.

Me he encontrado casos en los que son las asesorías externas desde donde llevan la gestión de nóminas y laboral de las empresas, quienes les informan de que esto no es posible. Si es este tu caso debo de decirte dos cosas:

 Si realmente hubieran realizado las labores de asesoría que les corresponde, te deberían de haber informado de que esto se puede hacer sin ningún problema al igual que lo hacen la mayoría de las grandes empresas de este país. ¿Por que no las pequeñas y medianas?

 Muchas asesorías se muestran reticentes porque les va a generar un mínimo de trabajo en su implantación, y todo lo que suponga un esfuerzo extra les pone de mal humor.

Es cierto que la implantación de este modelo tiene una parte inicial de trabajo administrativo y de comunicación imprescindible para el éxito del proyecto, pero en cuanto se implanta la retribución flexible, tiene un efecto muy positivo sobre la empresa , que sin duda merece la pena.

Lo importante es  que te ayudes y dejes asesorar por profesionales especializados en Retribución Flexible. Personalmente tengo mucha experiencia en implantación de sistemas de retribución flexible y sé que la clave para que tenga éxito es una buena planificación de la comunicación.

¿Y en tu empresa , tienes implantado un sistema de retribución flexible? Si no es así te animo a que te asesores porque realmente va a ser positivo para ti.

¿Crees que en tu empresa se podría implantar?